Programa de Secuencias de Yoga Flow
Aprende a diseñar y guiar secuencias fluidas que conectan movimiento, respiración y presencia. Un programa práctico para instructores que buscan profundizar su enseñanza.
Solicita información¿Qué vas a aprender aquí?
Este programa está pensado para instructores de yoga que ya tienen experiencia básica y quieren mejorar su habilidad para crear secuencias dinámicas y coherentes.
No es solo teoría. Vas a practicar, ajustar y recibir retroalimentación sobre tus propias secuencias durante todo el programa.
- Principios anatómicos para transiciones seguras
 - Construcción de secuencias peak pose
 - Adaptaciones según nivel y energía del grupo
 - Uso intencional de la respiración en el flow
 - Ajustes verbales y presencia durante la clase
 
El programa comienza en septiembre de 2025 y dura cinco meses. Las sesiones son los sábados por la mañana, con práctica guiada entre semanas.
      Desarrolla habilidades concretas
Durante el programa trabajarás aspectos específicos que marcan la diferencia entre una clase funcional y una experiencia que realmente conecta con los estudiantes.
Secuenciación inteligente
Construye flows lógicos que preparan el cuerpo progresivamente, respetando la biomecánica y creando sensación de fluidez natural.
Adaptación en tiempo real
Lee la energía del salón y modifica sobre la marcha. No todas las clases salen como planeaste, y eso está bien cuando sabes ajustar.
Lenguaje efectivo
Usa indicaciones claras y precisas que guían sin confundir. Tu voz se vuelve una herramienta para crear ambiente y mantener el ritmo.
Quiénes facilitan este programa
Cada instructor aporta años de experiencia en la enseñanza del yoga y enfoques complementarios que enriquecen tu formación.
            Amelia Iturbe
Vinyasa Flow
Enseña desde 2011. Su enfoque combina anatomía funcional con ritmo musical para crear experiencias dinámicas.
            Damián Uriarte
Alineación terapéutica
Fisioterapeuta y profesor de yoga. Ayuda a entender cómo prevenir lesiones en transiciones complejas.
            Renata Esquivel
Pranayama y energía
Especialista en técnicas de respiración aplicadas al movimiento. Enseña a usar el ritmo respiratorio como base del flow.
            Lucía Mendizábal
Secuencias creativas
Conocida por sus clases innovadoras. Te enseña a salir de fórmulas repetitivas y encontrar tu estilo propio.
Problemas comunes que vamos a resolver
Estos son obstáculos que casi todos los instructores enfrentan. El programa te da herramientas específicas para cada uno.
Transiciones abruptas
Tus secuencias funcionan por separado, pero los cambios entre posturas se sienten forzados o confusos para los estudiantes.
Enfoque del programa
Aprenderás a identificar posturas puente que conectan naturalmente. Practicarás crear micro-secuencias de transición que respetan el flujo energético.
- Análisis de patrones de movimiento corporal
 - Uso de posturas neutrales como conectores
 - Ejercicios de transición fluida con feedback inmediato
 
Clases demasiado mecánicas
Sigues formatos establecidos pero sientes que falta algo. La clase cumple su función pero no genera una experiencia memorable.
Enfoque del programa
Vamos a trabajar elementos sutiles que marcan la diferencia: pausas intencionales, cambios de ritmo, y cómo usar tu presencia para crear ambiente.
- Técnicas de variación de tempo
 - Construcción de arcos de intensidad
 - Incorporación de momentos de introspección
 
Grupos con niveles mixtos
Algunos estudiantes se aburren mientras otros no pueden seguir el ritmo. Terminas frustrando a ambos extremos sin querer.
Enfoque del programa
Te enseñaremos a diseñar secuencias escalables con opciones claras para cada nivel, manteniendo la coherencia del flow general.
- Sistemas de progresión y regresión de posturas
 - Indicaciones que incluyen sin segmentar
 - Manejo de atención dividida en grupos diversos
 
      Cómo funciona el proceso
El programa tiene estructura, pero también espacio para tu desarrollo individual. Aquí te digo qué esperar:
Las primeras semanas revisamos fundamentos de anatomía aplicada y principios de secuenciación. Luego empiezas a construir tus propias secuencias con supervisión.
A mitad del programa, cada participante guía una clase completa con el grupo. Recibes retroalimentación constructiva de instructores y compañeros.
Las últimas sesiones se enfocan en pulir tu estilo personal y resolver dudas específicas sobre situaciones que enfrentas en tus clases regulares.
Entre sesiones presenciales hay tareas prácticas: diseñar secuencias, probarlas con tus grupos, documentar qué funcionó y qué no. Esta reflexión es parte del aprendizaje.